Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 27/11/2021 18:13

Escrito por: Gonzalo Hernández

Imprimir objetos en 3D que puedan autorepararse: esta

Imprimir objetos en 3D que puedan autorepararse: esta "tinta viva" quiere cambiar la forma de construir dispositivos médicos y edificios

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard y el Hospital Brigham and Women's desarrollaron una "tinta viva" que puede utilizarse para imprimir materiales vivos y en general, cualquier estructura en 3D.

Para esto, mencionan en su artículo publicado en la revista Nature Communicatios, el equipo modificó genéticamente células de E.Coli para que generaran un producto que sirviera de base en una tinta, misma que se puede utilizar dentro de una impresora 3D tradicional.





{"videoId":"x85wueu","autoplay":true,"title":"Sony A6600 de viaje por NEW YORK: una versátil cámara para profesionales"}



Hasta ahora, los materiales vivos se habían diseñado para explotar la capacidad de la biología para curar y responder a los daños en entornos hostiles, generando así materiales autorreparables con una mayor vida útil y menor mantenimiento.

Sin embargo, cada vez que se buscaba el método adecuado para diseñar esos materiales y usarlos en diversas aplicaciones, como en dispositivos médicos, los ingenieros se encontraban con que no se adaptaban a las estructuras 3D deseadas.

Así crearon esta nueva "tinta viva capaz de repararse automáticamente

Para lograr este nuevo avance, se diseñaron bacterias capaces de generar nanofibras vivas. Luego los investigadores agruparon estas fibras y agregaron otros ingredientes, lo que permitió producir la primera etapa de la "tinta viva".

Tras obtener este primer material, hicieron el mismo procedimiento con otros microbios para producir otro tipo de fibras que fueron agregadas a la tinta.







Después se utilizó la …

Top noticias del 28 de Noviembre de 2021