Aunque Secretaría de Movilidad pretendía utilizar los impuestos que se reúnen por cada viaje hecho en servicios de apps de transporte, para el programa de renovación de taxis, el fideicomiso ha sido un verdadero dolor de cabeza para la dependencia.
Por meses Semovi no pudo tocar los recursos por estar en un fideicomiso privado (dispuesto así por la anterior administración), lo que les impide, de acuerdo a su titular Andrés Lajous, transparentar los recursos del fondo.
Son, al menos, 300 millones de pesos de los cuales no se tiene claro su uso.
Luego de intentar durante todo el año transferir ese dinero a un fideicomiso público, Lajous, ha asegurado a El Universal que el cambio será hecho en enero de 2020.
Impuesto de apps para el Código Fiscal de 2020
Durante buena parte del año Semovi no pudo acceder a los recursos del fondo, incluso después de anunciar el programa de renovación de taxis. Luego, en agosto, un retiro fue hecho por 110 millones de pesos, confirmado por la directora de Cultura de la movilidad de la Semovi, Mayra Cabrera.
Las aportaciones consisten en 1.5% de cada viaje
El cómo se usa el dinero del fondo ha sido una de los reclamos constantes del Movimiento Nacional Taxista; no solo aseguran que no hay transparencia, también dicen que el dinero no se está utilizando, incluso luego del retiro del mes de agosto. Este es solo uno de los reclamos que harían que taxistas vuelvan a …