Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 23/12/2019 10:29

Escrito por: Antonio Cahun

Impuestos para Uber, Netflix y otras plataformas digitales en México: la demanda bajaría en 2020 por el posible aumento de precios

Impuestos para Uber, Netflix y otras plataformas digitales en México: la demanda bajaría en 2020 por el posible aumento de precios

Los antecedentes fueron claros: el gobierno quiere que las plataformas digitales paguen IVA en México, y hace algunos meses se hizo oficial la propuesta, con el detalle de que los usuarios seremos quienes pagaríamos el extra. Debido a esto, se prevé una disminución en el uso de diversas plataformas, desde transporte privado hasta entregas y demás.









En Xataka México

Victoria (a medias) para plataformas digitales en el Senado: así quedaron los impuestos a tecnológicas y usuarios en México

De acuerdo con TMF Group, firma analista y consultora de negocios, en entrevista con el diario El Economista:

Estos impuestos corren a cargo de los consumidores que pagan un precio minorista más alto por el servicio. Por lo tanto, lógicamente puede haber una disminución en la demanda de servicios digitales, así como de otros bienes y servicios, mientras el consumidor ajusta sus hábitos de consumo.

Plataformas como DiDi, Uber, Mercado Libre, Amazon, Rappi, entre otras, pagarán IVA en todas las transacciones que se realicen en ellas, de acuerdo con lo aprobado por los legisladores. No solo eso, aquellas plataformas que generen ganancias a trabajadores, deberán retener el ISR.

Hasta ahora no hay confirmación oficial de si las plataformas absorberán el costo o seremos los usuarios quienes pagaremos, ya que depende de cada empresa esta decisión. Los tasas a pagar quedan de la siguiente manera:

IVA de 16%, igual al nacional, en todas las transacciones de compra
Retención de ISR de …

Top noticias del 23 de Diciembre de 2019