Las comunicaciones personales han migrado en los últimos años hacia un entorno digital. Las dudas sobre la seguridad de las principales herramientas que están al alcance de cualquiera han llevado a organismos internacionales a plantear un reto: crear su propio ecosistema. Bajo una premisa: la seguridad. En ese entorno, el CNI y la empresa desarrolladora Indra han creado un servicio «antiespías» llamado COMsec destinado a autoridades gubernamentales y ejecutivos de empresas cotizadas en el Ibex 35 que, por motivos de seguridad, no se han revelado el nombre.
El proyecto, del que se tiene constancia desde noviembre del pasado año, promete la protección de las llamadas y mensajes de escuchas «con una experiencia de usuario inmejorable». Indra, empresa encargada de su desarrollo y mantenimiento, lo publicita (PDF) para proporcionar servicios cifrados de voz, mensajería instantánea y vídeo sobre teléfonos móviles y PC, empleando además cualquier red celular, inalámbrica o satelital a nivel mundial, según informa «Voz Populi», desde donde se asegura que durante la pandemia del coronavirus ha incrementado la utilización de la aplicación
Tiene un nivel de seguridad «Alto» según la clasificación elaborada por
ENS (Esquema Nacional de Seguridad). Avalada su seguridad por parte del Centro Criptológico Nacional (CC-CERT), el organsimo asociado al CNI cuenta incluso con una guía de consulta pública (PDF) en la que se especifica su modelo de seguridad para la herramienta, que no es gratuita.Es, a todos los efectos, un arma «antiespías» destinada al uso entre los ministros españoles. Es la solución de seguridad …