Inferior. Por Angela Saini. Círculo de Tiza (2ª edición, 1 de noviembre de 2017). 270 páginas. Traducción de Alejandra Chaparro.
En 2011, mientras estaba en plena promoción de su libro Geek Nation, la autora tuvo que enfrentarse con un «señoro» que, al terminar una de sus charlas, vino a preguntarle que dónde estaban las mujeres científicas. Que dónde estaban las ganadoras de premios Nobel. A decirle que, simplemente, las mujeres no eran tan buenas en ciencia como los hombres y que estaba demostrado que eran menos inteligentes. Por supuesto no falto una dosis de racismo en la diatriba del individuo ese; y es que aunque Ángela nació en Londres sus padres son indios.
Ella intentó rebatir los ¿argumentos? del ¿señor? pero pronto se dio cuenta de que no había nada que hacer y lo dejó por imposible.
Años más tarde Ian Tucker, editor del Observer, le pidió que escribiera un artículo sobre la menopausia. La investigación que llevó a cabo para escribir ese artículo la acercó a la enorme riqueza de la investigación sobre la mujer, y en particular las controversias dentro de la ciencia acerca de cómo definir lo que es una mujer. Y se convirtió en el germen de este libro.
En él recorre la vida de una mujer, desde el nacimiento hasta la vejez, pasando por la vida laboral, la maternidad y la menopausia, mientras se cuestiona lo que la ciencia nos dice realmente y las controversias en torno a lo que sigue siendo incierto. Así, neurociencia, …