El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció una ampliación de su programa de congelamiento de saldos de créditos hipotecarios, diseñado para aliviar la carga financiera de sus derechohabientes.
En esta segunda fase, el programa cubrirá otros 2 millones de créditos, informó El Economista. Esto se sumará a los 2 millones ya beneficiados en la primera etapa. Con ello, se estima que 4 millones de los 6.2 millones de financiamientos que componen la cartera total del Infonavit podrán acceder a este esquema.
Esta medida sigue la línea de otras iniciativas implementadas por instituciones similares, como el Fovissste, que recientemente anunció la condonación de deudas impagables para miles de trabajadores que habían liquidado hasta cuatro veces el monto original de sus créditos. Ambas estrategias buscan ofrecer soluciones a largo plazo a los problemas estructurales del sistema de vivienda social en México.
Créditos en Veces Salarios Mínimos: el centro del problema
El programa de congelamiento de saldos se centra en los créditos otorgados bajo la modalidad de Veces Salarios Mínimos (VSM), un esquema que vincula el monto de la deuda al salario mínimo y que con los años ha demostrado ser insostenible.
A medida que los salarios mínimos aumentan, las deudas también lo hacen, incluso si los derechohabientes cumplen puntualmente con sus pagos. Esto lleva a que muchos de ellos enfrenten una situación de deuda creciente, descrita como “impagable” por el director del Infonavit, Octavio Romero.
Desde noviembre pasado, …