Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 18/11/2018 08:00

Escrito por: Manuel López Michelone

Ingeniera mexicana recibe un reconocimiento del MIT

Ingeniera mexicana recibe un reconocimiento del MIT

En México hay mucha gente con amplísima capacidad para hacer desarrollos tecnológicos. Uno de estos ejemplos es Paola Villareal (@paw en Twitter), quien se inició en el mundo de la programación, de forma autodidacta, cuando tenía apenas 12 años, de forma autodidacta y ya a los 15 trabajaba haciendo el diseño de páginas web. En 2013/2014 fue la directora de Innovación Tecnológica en el Laboratorio de Innovación de la CDMX que es donde diseñó e implementó la idea del Data Lab, un portal de datos abiertos, el cual era accesible a través de un API. En el 2015 consiguió una beca e las Fundaciones de Ford y Mozilla, y formó parte entonces del American Civil Liberties Union de Massachussetts, que se dedica a la protección de los derechos civiles.
¡Ciencia polémica! Estudio asegura que los hermanos mayores son más inteligentes
Precisamente para esta última organización, Paola desarrolló el proyecto “Data for Justice”, en donde se combina el análisis de datos del censo con los de las actividades que realiza la policía. Paola Villareal desarrolló un sistema que permite a cualquier usuario, sin necesidad de conocimientos de programación, realizar un análisis narrativo y visual de un conjunto de datos a través de ANT (Augmented Narrative Toolkit).

Con mucho orgullo les comparto que fui nombrada por @Innovators35 de @techreview como una de los Innovadores menores de 35 latinoamericanos del MIT por mi trabajo en Data for Justice.https://t.co/bOWl3Yroqf
— Paola Villarreal (@paw) November 15, 2018

Esto permite hacer un análisis visual sobre el mapa de Boston, …

Top noticias del 18 de Noviembre de 2018