La exploración espacial ha vuelto a cobrar protagonismo con misiones cada vez más ambiciosas e interesantes tras algunos años en el ostracismo absoluto. Ahora es el turno de los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quienes se encuentran preparando los últimos detalles para enviar tres cargas a la región polar sur de la Luna. Esta misión tan interesante tiene como objetivo recopilar información clave sobre el terreno lunar, en concreto sobre posibles reservas de hielo, lo que sería fundamental para futuras misiones tripuladas. El MIT, con su histórica experiencia en tecnología espacial desde el programa Apolo que llevó al primer hombre a la Luna, busca ahora establecer las bases para una presencia permanente en nuestro satélite.El MIT quiere revolucionar la exploración lunar, y está sentando las bases para un establecimiento permanenteTal y como recoge MITNews, esta misión incluirá tres cargas tecnológicas innovadoras: una cámara de profundidad 3D, un minirrover llamado "AstroAnt" y un disco con grabaciones de voces humanas en múltiples idiomas. La cámara, basada en tecnología láser, permitirá obtener las primeras imágenes tridimensionales detalladas desde la superficie lunar, fundamentales para futuras simulaciones y entrenamiento de astronautas.Dava Newman, profesora del MIT y directora del Media Lab, explica claramente las intenciones del proyecto: "Nuestro objetivo no es solo visitar la Luna, sino construir un ecosistema próspero que apoye la expansión de la humanidad en el espacio". Ariel Ekblaw, investigadora principal del proyecto, añadió que la misión es "histórica", al ser la primera vez que se explorará esta área lunar particularmente …