El mercado de telefonía celular sigue creciendo agresivamente en México, y debido a ello, también cambia y evoluciona. Por ejemplo, hace unos cuantos años la venta de teléfonos celulares representaba un porción minúscula de los ingresos que tenían los operadores en nuestro país, mientras que la venta por servicios de venta de voz y datos era el verdadero negocio.
Así es el nuevo Galaxy Note 9: más batería, poder e inteligencia artificial
Ahora el esquema ha cambiado y los consumidores adquieren más equipos, así lo asegura el informe “Ingresos por Equipos Móviles” correspondiente al segundo trimestre de 2018 publicado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en el que explica que los mexicanos ahora son más conscientes de las actualizaciones tecnológicas y reemplazan sus celulares con mayor frecuencia. También el creciente uso de redes sociales, el atractivo estético de los dispositivos y las promociones implementadas por los operadores han duplicado las ganancias proveniente por la venta de equipos.Entre el segundo trimestre de 2014 y el mismo periodo de 2018 el porcentaje de ingreso de los operadores en México por venta de equipos paso del 16% al 34%, más del doble. Durante el segundo trimestre del 2018 (2T18), el mercado móvil generó ingresos totales por $70,562 millones de pesos, monto que representa un crecimiento de 11.2% con respecto a 2017.
En contrasentido, los ingresos para operadores por el consumo de servicios apenas aumentaron 0.4%, mientras que aquellos correspondientes a equipos lo hicieron en 39.5%.¿Y quién vende más celulares?
De acuerdo con el reporte …