Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 21/07/2017 13:00

Escrito por: Tania Campos

Iniciativa Espacial Mexicana y la Universidad Aeronáutica de Querétaro buscan licencias para orbitar nanosatélite

Iniciativa Espacial Mexicana y la Universidad Aeronáutica de Querétaro buscan licencias para orbitar nanosatélite

Siguiendo con los objetivos de la Agencia Espacial Mexicana, MxSpace y la Universidad Aeronáutica en Querétaro, están desarrollando un nanosatélite, con la idea de colocarlo en órbita, para lo cual están trabajando en la obtención de licencias, la compañía ThumbSat (parte de MxSpace) estará a la cabeza del proyecto.

Lo que se pretende con este nuevo nanosatélite es reactivar la industria aeroespacial en el país para que este sector se renueve y poco a poco se venza el atraso en el que hemos estado. José Oldak presidente de la Iniciativa Espacial Mexicana (MxSpace) tiene confianza en que una vez puesto el primer nanosatélite en órbita, habrá empresas interesadas en adquirirlos.

En palabras de José Oldak:

“El único propósito del satélite es lanzarlo a órbita. Es decir: México ya ha lanzado su primer satélite al espacio. Cuando este momento llegue, la única información que va a transmitir son las condiciones de temperatura del satélite para estudiar su comportamiento”.

El eqiupo encargado de diseñar el satélite estará formado por estudiantes y profesores, además de técnicos superiores universitarios, ingenieros y estudiantes de posgrado. En la actualidad la industria aeroespacial no es más para las super potencias, sino que cada vez se vuelve más accesible a una mayor cantidad de países puesto que las tencologías al crecer y mejorarse, también han disminuido su costo.

Si bien es más barato ahora, tampoco quiere decir que todos los satélites que se construyen puedan tener un uso práctico, una aplicación específica, debido a que hay una …

Top noticias del 21 de Julio de 2017