La búsqueda de la inmortalidad virtual es uno de los aspectos que estudia el transhumanismo. Repasamos su estado y el debate existente a su alrededor.
La inmortalidad del ser humano o la ampliación de la vida a edades mucho más longevas que las actuales ha sido un tema recurrente en la literatura (la propia inmortalidad del alma platónica y pitagórica, donde el conocimiento es reminiscencia) y en la cultura en general, llegando a obsesionar a muchos autores y a parte del mundo de la ciencia. Hoy en día no es un tema que ocupe la centralidad del pensamiento o que sea clave en grandes investigaciones, aunque campos como el de la biotecnología sí estudian constantemente cómo mejorar el envejecimiento celular y de tejidos.
Pese a los avances que se han dado en los ámbitos mencionados, y a estudios con defensoras y afirmaciones muy prometedoras, como Calico Labs, de Alphabet, lo que está más en boga es la búsqueda de la inmortalidad virtual, englobada dentro de pensamiento del transhumanismo En sí, el transhumanismo es un movimiento cultural cuyo objeto es el estudio y la plasmación práctica del desarrollo de tecnología que corrija aspectos de la condición humana que actualmente nos afectan negativamente, desde assuntos irreparables como la muerte hasta otros menos graves como evitar sentimientos negativos que nos hicieran sufrir (con esto, obviamente, dejaríamos de ser humanos).
Dentro de no tanto tiempo como pensamos, un cerebro clonado podría dar vida a un robot.
Volviendo a la inmortalidad virtual, ¿qué persigue? Ya que la eternidad aún …