*Por Gonzalo Kirberg, CEO de Cumplo
“Los bancos parecen tener una administración muy conservadora, que es un inconveniente”. Con esa polémica frase, el Premio Nobel de Economía 2003, Robert Engle, aseguró hace algunas semanas que en Chile la industria bancaria ofrece menos créditos de los que debiera para apoyar el desarrollo. Y pese a que la banca se mostró orgullosa de ser reconocida así, somos varios los que hemos visto cómo han tratado diferenciarse y modernizarse con la innovación incremental, es decir, innovando en su zona de confort y celebrando con bombos y platillos una supuesta novedad que está lejos de ser nueva.
Para conquistar un mercado, superar las expectativas y reactivar la economía, lo que realmente necesita la industria en Chile es pensar “out of the box”, apoyándose en la innovación disruptiva. Para eso, es necesario romper los paradigmas y ser capaces de crear algo que no se tenga precedentes, modificando las reglas del juego. Así, contrario a lo que uno puede pensar, no se trata de tener la tecnología más sofisticada o una inversión de millones de dólares, sino que servir al cliente de una manera totalmente diferente, alineada a sus expectativas. De esa forma, se podrá llevar un producto a un nivel jamás esperado y, en consecuencia, generar cambios importantes en industrias que parecen estar añejándose hace un tiempo.
Un actor clave en este tipo de innovación es la industria del crowdfunding, que ha aportado a nuestro país con USD 150 millones en 2017, según el "The 3rd Americas Alternative …