Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 21/05/2019 17:38

Escrito por: Héctor Cancino

Innovación versus astucia

*Por Andrés Rodríguez, gerente comercial de Lemontech
Escuchamos, quizás hasta el cansancio, la importancia de la innovación, concepto que se enarbola constantemente para dar cuenta de la necesidad de crear una cultura que promueva la búsqueda constante de mejoras, la disrupción y creatividad para aportar con soluciones a los problemas de nuestra sociedad. ¿Puede alguien estar en desacuerdo con esa mirada?
Obviamente no, y dado que todos están de acuerdo y quieren plegarse a la cultura de la innovación (¿se imagina a alguien diciendo que está en contra de la innovación?), creo necesario establecer marcos que permitan identificar ecosistemas innovadores.
Uno de estos marcos surge a propósito de la demanda interpuesta por ODECU por obsolescencia programada en algunos teléfonos de alta gama, lo que hace necesario que las empresas tecnológicas definan qué es exactamente la obsolescencia de un producto o servicio y cómo afectará a clientes y consumidores. Y, legítimamente, preguntarnos si es una práctica contraria a la innovación.
La obsolescencia programada es una práctica que nació como una medida para superar la crisis de 1929, que busca en el diseño de productos una duración por un tiempo determinado con el fin de incentivar el consumo y las ventas de los fabricantes. Vale decir, un límite al potencial de la tecnología por una estrategia comercial: ¿Es eso innovación?
Hoy, en medio de avances tecnológicos exponenciales, la funcionalidad y duración de productos tecnológicos masivos como computadores, software y celulares queda en entredicho y despiertan la sospecha de los consumidores. No son pocos los que se preguntan …

Top noticias del 21 de Mayo de 2019