Bienvenidos a una nueva edición de nuestro newsletter semanal.
Estamos ad portas de una crisis económica que acecha las conversaciones, se tantea en los artículos de opinión y se confirma en las estimaciones de expertos. El Fondo Monetario Internacional pronosticó una caída en la economía mundial de 4,4% en 2020, una cifra mejor que el de junio (5,2%), ajustada solo por la mejora económica de China (1,9%), la única economía que va a crecer en este año.
Mariana Mazzucato, fundadora de IIPP (Institute for Innovation and Public Purpose) de la Universidad College de Londres, argumenta que la crisis actual es resultado de las falencias del capitalismo de las últimas décadas: una clase gobernante que solo ha aplicado la austeridad (“como si la deuda pública fuera el problema”) y un sector empresarial que se ha convertido excesivamente financierizado, obligados a extraer el valor de la compañía para premiar a los accionistas, “en vez de apuntalar el crecimiento a largo plazo invirtiendo en investigación y desarrollo, salarios y capacitación de los trabajadores”.
Mazzucato afirma que la la Covid-19 ha exacerbado todos los problemas, pero también es una oportunidad de crear un nuevo modelo económico que apuesta por la creación del valor. La economista propone que es hora de que los gobiernos rescaten a las compañías con condiciones. Esto incluye, por un lado, prevenir las recompras de acciones y alentar inversiones en crecimiento sostenible y reducción de la huella de carbono. Por otro lado, el desarrollo de Estados emprendedores, que inviertan en innovación, pero …