Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 11/10/2017 09:00

Escrito por: Manuel López Michelone

Intel ha creado un chip superconductor de prueba para el cómputo cuántico

Intel ha creado un chip superconductor de prueba para el cómputo cuántico

La computación cuántica podría llegar mucho antes de lo que esperamos. IBM ya ha mostrado su propio procesador cuántico el mes de mayo pasado y los científicos ahora han estado experimentando con nuevas tecnologías, como los diamantes enlazados con silicio, para lograr así un sustrato cuántico. Por su parte Google ya está viendo soluciones basadas en la nube y Microsoft -como ya reportamos- está adelantándose a los hechos con un nuevo lenguaje de programación para las eventuales computadoras cuánticas. Es ahora Intel quien da un paso más en hacer la computación cuántica una realidad; la empresa ha creado un chip superconductor, el cual ya está en manos de sus socios de investigación y desarrollo en Holanda, la compañía QuTech.
De acuerdo a Intel, los ladrillos de la computación cuántica, los qubits, son muy frágiles. Sólo pueden operar a temperaturas muy bajas (250 veces más frías que el espacio profundo), y deben empacarse con mucho cuidado para evitar fugas de datos. El grupo de investigación de Intel, en Oregon y Arizona, han encontrado una manera de fabricar un chip con 17-qubits, los cuales permiten que la arquitectura sea lo suficientemente confiable a altas temperaturas además de reducir la interferencia RF entre cada qubit. Como puede verse, el reto tecnológico es enorme y complejo. El chip puede recibir entre 10 y 100 veces más señal que otros chips de esta naturaleza y tiene un diseño avanzado que permite aplicar una serie de técnicas a circuitos cuánticos integrados grandes, los cuales son, a todo …

Top noticias del 11 de Octubre de 2017