Los capitales de inversión y humano están perdiendo su lugar como impulsores de producción y crecimiento de las economías. Ante esto, la Inteligencia Artificial (IA) se está transformando en un importante impulsor de crecimiento y América Latina es una muestra de esto. Así lo concluyó el reporte de Accenture, “Cómo la Inteligencia Artificial puede impulsar el crecimiento económico de América Latina”, para el cual la consultora analizó a los países que representan el 85% del PIB de la región: Chile, Argentina, Perú, Brasil y Colombia. De acuerdo con las principales conclusiones del reporte, la Inteligencia Artificial tiene el potencial de aumentar en 1 punto porcentual el crecimiento económico anual de aquí al año 2035, mientras en el caso específico de Chile, podría agregar US$ 63 mil millones al Valor Agregado Bruto del país hacia el año 2035. Según el informe, las principales oportunidades de la IA en Chile están en la industria de commodities y la financiera. La Inteligencia Artificial tiene el potencial de generar este crecimiento al adoptarse como un híbrido con los capitales de inversión y humano. De esa forma, según el reporte, el crecimiento se lograría principalmente a través de 3 factores principales: -Automatización Inteligente: Se trata de automatizar tareas físicas complejas que requieren de adaptabilidad, agilidad y aprendizaje. Un ejemplo de esto es la detección de gases peligrosos en una mina. De esa forma, se protege la vida de los trabajadores. Este factor podría agregar US$ 21 mil millones al VAB de Chile. -Potenciamiento del capital …