Hace cinco años que Facebook inauguró su centro de investigación de Inteligencia Artificial en París. Es importante subrayar que este espacio ha estado estos años liberando todo sus proyectos en código abierto para cualquiera que lo necesitase pudiera usarlo, es decir, todo lo que se desarrolla en la capital francesa queda a libre disposición de empresas y centros de investigación.
Como no podía ser de otra manera, con el COVID-19 todo el centro se volcó en el desarrollo de modelos con los que predecir el comportamiento del virus, desde su viralidad hasta la demanda de UCIs que podría causar su expansión. Antoine Bordes, director de investigación de Inteligencia Artificial de Facebook, comentó que el centro se encontraba hace tres meses, al igual que el resto del mundo, buscando una solución partiendo desde cero; sin datos históricos y sin referencias previas. Todavía es pronto para sacar conclusiones, ya que tres meses para la ciencia es un espacio de tiempo muy reducido para avances claros.
Pero el equipo de París sí que pudo utilizar algo que conocía muy bien como base en la investigación del COVID-19: el concepto de viralidad que también se puede aplicar a las redes sociales. Y es que cuando un contenido se difunde exponencialmente sin freno, su comportamiento no es tan diferente al del contagio de un virus.
En colaboración con la Facultad de Matemáticas y la plataforma de investigación de Ciencia de Datos de la Universidad de Viena, utilizando datos públicos y la base de trabajo …