UniversiaKnowledge@Wharton. Un panel de expertos en el reciente Foro Global de Wharton de 2017 ofreció su opinión acerca del futuro de la inteligencia artificial (IA), robots, drones y otros avances tecnológicos y de qué modo todo esto puede afectar al empleo en el futuro. La conclusión fue que hay que disminuir un poco la emoción buscando al mismo tiempo llamar la atención sobre la amenaza que esto representa para algunos puestos de trabajo.
Los comentarios se realizaron en un panel titulado “Diseñando el futuro de los negocios“, que tuvo como moderador a Geoffrey Garrett, rector de Wharton, y contó con la participación de Pascale Fung, profesora de Electrónica e Ingeniería de computación en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong; Vijay Kumar, rector de ingeniería de la Universidad de Pensilvania y Nicolas Aguzin, presidente del sector Asia-Pacífico de J. P. Morgan y CEO de la empresa.
Al inicio de los debates, Garrett preguntó: ¿cuál es el tamaño y cuál es el grado de disrupción del movimiento del auto autónomo? Es evidente que muchas cosas que se escuchan en los medios de comunicación sobre la inminente llegada de los autos autónomos peca de exageración, dijo Kumar. Para él, todavía faltan muchos años para que lleguen los vehículos totalmente autónomos.home-where.jpg
Uno de los puntos importantes del discurso de Kumar: todo avance tecnológico tiene a menudo dos lados. Un lado recibe una atención enorme en los medios de comunicación: avances en el poder de la …