Como cada año, Barcelona acoge una vez más al Mobile World Congress (MWC), que arranca este lunes y espera superar los 101.000 asistentes del año pasado. Entre el 3 y el 6 de marzo, en la Fira (L'Hopitalet de Llobregat) se abordará la inteligencia artificial (IA) como tema principal del congreso, pero también se hablará —obviamente— de móviles, tecnología sanitaria, automoción o las novedades en las conexiones telefónicas. Por ejemplo, uno de los temas a tratar será la evolución de la tecnología 5G, donde se podrán ver innovaciones como un software que permite conducir de forma remota un coche ubicado en Finlandia o un modelo a escala real de un satélite de Sateliot. En cuanto a móviles, Xiaomi ha presentado este domingo su serie 15, Realme lanzará el lunes su serie 14 y 14pro y ZTE mostrará sus nuevos móviles plegables, entra otras novedades de productos que irán más allá de los dispositivos. Por ejemplo, en el espacio de Samsung se presentarán novedades en pantallas, innovaciones en robótica o aplicaciones de la tecnología en el ámbito de la salud o el internet de las cosas. El Mobile prevé congregar aproximadamente unos 2.700 expositores de múltiples países y unos 1.200 conferenciantes, entre los que encuentra el cofundador de Apple, Steve Wozniak, en una veintena de escenarios. Entre los expositores estarán empresas recurrentes como Telefónica, Google, Huawei, Meta, Samsung, Microsoft o Xiaomi, y asistirán por primera vez a la feria Alibaba Cloud, China Unicom, Databricks o Indra, entre otros. Sin embargo, ni …