Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 11/04/2017 06:48

Escrito por: Félix Palazuelos

Internet de las Cosas, el internet de los "hackers"

Eran las doce de la noche en Dallas cuando empezaron a sonar las 156 sirenas de emergencia despertando a los vecinos y saturando las líneas telefónicas de emergencia. Más de 4.400 llamadas. Son sirenas que se emplean para alertar de condiciones climáticas de riesgo. Pero los alertados vecinos creyeron estar ante ser un aviso de bomba u otra emergencia similar.

Afortunadamente no pasó nada: las sirenas fueron "hackeadas". Los operarios tuvieron que comprobar antes de qué se trataba y luego, ante la imposibilidad de detenerlas, apagar todo el sistema dos horas más tarde.

“Estamos hablando con todos los expertos de sirenas disponibles”, dijo Rocky Vaz, el director de la Oficina de Gestión de Emergencias de la ciudad, según recoge el New York Times. “Es un caso muy extraño”.

Esta vez han sido sirenas las que han vuelto a poner en entredicho la seguridad del Internet de las Cosas. En las ciudades “inteligentes” podría ser algo más peligroso. Y se accedería de la misma forma: un sistema local que dirige todos los dispositivos conectados o tomando el control de cada uno de ellos debido a que son aparatos que poseen los mismos credenciales de acceso.

El año pasado fueron las cámaras del fabricante chino Xiongmai Technology, que contaban con un sistema operativo sin actualizar (y por lo tanto vulnerable) y unos credenciales de acceso establecidos desde fabrica, ya que no se obligó al usuario a cambiarlo tras la primera instalación y uso. El resultado fue un ataque masivo …

Top noticias del 11 de Abril de 2017