Durante el primer día del Foro Mobile 360 organizado por la organización GSMA se ha hablado del potencial de desarrollo con el que cuenta toda América Latina destacando las iniciativas que podrían permitir un mayor impacto en la calidad de vida de las personas.
Sin embargo, ha sido el Internet de las Cosas uno de los temas más importantes y que cada día está en boca de los expertos del sector. Destacándose la necesidad de una mayor cobertura para garantizar el acceso a Internet para una mayor cantidad de personas y dispositivos.
Uno de los sectores que podrían verse beneficiados serían los de salud con una posible reducción en los costos en todo México solamente por la implementación de las soluciones que el Internet de las cosas entrega.
Implementar soluciones de IoT podría ahorrar millones de dólares en los servicios de salud
La estimación de reducción de costos se maneja entorno a los 8,400 millones de dólares solamente en México para el año 2020. Para lograrlo es necesario derribar diversas barreras, que empezarían por la generación de una cadena de valor en la región. Empezando por contenido local.
Porque en la actualidad uno de los factores que desincentivan el acceso a Internet entre las personas es que** no existe contenido relevante generados para ellos de manera local**.
Por lo tanto, el crecimiento vendrá dándose de tal forma que para el año 2020 habrá poco más de 577 millones de smartphones en toda la región. Siendo la disminución de …