Después de meses de discusión sobre la neutralidad de red, un fenómeno que podría cambiar para siempre la forma en que utilizamos Internet, el pasado 14 de diciembre, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), junto con su nuevo presidente, Ajit Pai, puso fin a la era de la neutralidad de la red en Estados Unidos.
Dicho concepto fue acordado durante el gobierno de Barack Obama para garantizar un acceso a Internet por igual para todos en la red, sin la oportunidad de que los proveedores del servicio pudieran manipular la velocidad de ciertas páginas o incluso limitar el acceso a las páginas web y que así pudieran sacar provecho de sus propios servicios.
No obstante, compañías de telefonía de renombre a nivel internacional como Verizon, Comcast y AT&T se manifestaron contra ese fenómeno con la premisa de que las reglas limitaban la innovación y la inversión. Por ende, con el fin de la neutralidad de la red, los proveedores de Internet ya cuentan con la posibilidad de bloquear sitios web con el objetivo de priorizar sus productos, manipulando la velocidad de navegación, de acuerdo a lo que consideren las compañías consideren pertinente.
La FCC termina con la neutralidad de la red en los Estados Unidos
Mientras que la realidad de Estados Unidos se encuentra inmersa en los objetivos y ambiciones de las empresas tecnológicas para manipular la red, Reino Unido anunció que los ciudadanos deberán recibir al menos 10 Mbps de conexión por parte de sus proveedores de Internet en lo que ahora se …