¿Y si el acceso a internet no generara IVA? A decir de la propuesta de la diputada Elizabeth Pérez, del PRD, no tendría que hacerlo. Eliminar por completo haría "más accesible el acceso a la conexión a un costo menor", se lee en su iniciativa presentada ante la Cámara de Diputados.
El impacto presupuestal, según cálculos de la diputada, sería menor a los 15,000 millones de pesos anuales, un monto que bien podría pagarse con tal de tener una política de impacto social de gran calado como la que significaría eliminar el IVA del acceso a internet. Hay un matiz importante: la tasa cero de IVA aplicaría solo a servicios de internet, así que en paquetes doble y triple play habría que reportarse de manera individual el IVA para que sí lo haya para el resto de servicios contratados.
{"videoId":"x84qvex","autoplay":true,"title":"Nintendo Switch OLED llega a México, UNBOXING, primeras impresiones y PRECIO oficial"}
Internet, un servicio básico
El único ajuste que debe hacerse para que la propuesta sea válida es modificar el artículo 2a A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, un apartado en donde precisamente se detallan los casos en que aplica la tasa cero de IVA.
En México, entre más vulnerable económicamente sea un sector de la población, más porcentaje de sus ingresos dedica al acceso a internet. Según datos del INEGI, el decil con menos ingresos dedica el 3.6% de ellos para pagar su acceso …