Ya existen dispositivos capaces de recolectar agua desde el aire, pero la mayoría son rudimentarios y grandes, lo que imposibilita llevarlos. Esto no sucede con el nuevo aparato fabricado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, que cabe en una mochila y consume menos energía que los tradicionales. Podría revolucionar el consumo de agua, un bien de primera necesidad escaso, ya que solo el 0,5% del agua del planeta es apta para consumo humano.Así es el deshumidificador portátilAlgunas personas usamos humidificadores en casa, aparatos que aumentan la humedad de un lugar para favorecer la respiración. No obstante, en este caso hablamos de deshumidificadores, dispositivos que hacen lo contrario: obtienen agua del aire.Estos aparatos existen desde hace años; sin embargo, la mayoría resultan grandes y pesados. Los modelos tradicionales, conocidos como "deshumidificadores de rueda", suelen componerse de cilindros giratorios revestidos de materiales hidrófilos para atrapar la humedad y "convertirla" en agua dentro del dispositivo.El nuevo modelo integra aleaciones de níquel y titanio, materiales sensibles a la temperatura. Estos cambian de temperatura al ser estirados o comprimidos, lo que permite reducir el tamaño del aparato. Así se ha podido fabricar un prototipo funcional que cabe en una mochila.El deshumidificador experimental. Foto: LaRocco et alEl agua que proporciona es potable, aunque a largo plazo resulta recomendable pasarla por un filtro. Al estar compuesto por plásticos impresos en 3D, acabaría liberando microplásticos, diminutos trozos de plástico presentes en todos los animales menos uno."Comparado con los deshumidificadores tradicionales de rueda, nuestro sistema posee la …