Después de la publicación del decretazo digital de Pedro Sánchez, algunos expertos alertaron que afectaría a las investigaciones de esta tecnología. No todos piensan así.
¿Qué influencia puede tener el reto independentista en Cataluña en la innovación de la tecnología blockchain en España? Al parecer, mucha. Después de la aprobación del decretazo digital de Pedro Sánchez con el que buscaba frenar la República Digital Catalana, algunos activistas de los derechos digitales pusieron el grito en el cielo.
Uno de los objetivos del decreto ley es acabar con Identicat, un sistema de identificación autosoberano creado a partir de blockchain. El Gobierno lo interpretó como un nuevo pulso independentista y una estrategia para reemplazar al Documento Nacional de Identidad (DNI) y prohibió el uso de este sistema de identificación, con el que todavía se está investigando.“Es una barbaridad prohibir la investigación sobre algo que se está indagando en todas partes. Es dejar a España a la cola de la innovación sobre renovación administrativa en Europa”, afirmó Simona Levi, co-fundadora de la organización Xnet.
Sin embargo, no todos han visto esta iniciativa legal como algo negativo. “Esta nueva regulación no pone frenos ni palos en las ruedas sobre la innovación del blockchain, lo que hace es repetir algo que ya estaba en una ley de 2015: el Estado español tiene ser galante de la identidad de las personas físicas cuando se empleen sistemas de identificación para ponerse en contacto con la Administración pública”, indicó Pablo Fernández Burgueño, abogado especializado en ciberseguridad, protección de datos y …