Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 29/05/2017 13:17

Escrito por: Tania Campos

Investigadores de Sinaloa podrían montar pronto una nueva biorrefinería en México con el apoyo de Harvard

Investigadores de Sinaloa podrían montar pronto una nueva biorrefinería en México con el apoyo de Harvard

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) junto con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Intrust Global y la Universidad de Harvard se encuentran colaborando para diseñar y construir una biorrefinería integral en el estado de Sinaloa que sea capaz de utilizar el piñoncillo mexicano Jatropha curcas y otros restos orgánicos, como la cáscara del camarón para crear biocombustibles.

Entre los combustibles verdes que se producirían en esta planta encontramos biodiésel, bioturbosina, bioetanol, quitina, quitosano y glicerina, en esta biorrefinería se integrarán la agricultura y la acuacultura del Estado.

Para la construcción de la primera etapa, se dispondrá de recursos consursables y apoyos de Intrust Global Investments y la Universidad de Harvard, el apoyo lo lograron gracias a su investigación que pudo pasar los filtros de viabilidad financiera, técnica y científica, así pues como primer producto de esta investigación se obtendrá la publicación de un libro y a partir de ahí se creará todo el proyecto financiero que buscará capitales privados en todo el mundo. En palabras de Ignacio Contreras Andrade:

“Harvard te enfrenta con inversionistas de capital de riesgos reales. En eso estamos. En el desarrollo de la biorrefinería hemos tenido entrevistas con interesados. Ahora, junto con la empresa Intrust, trabajamos en el modelo que nos pide comprobar el concepto de biorrefinería, articulando todos los negocios”

En 2016 se solicitó apoyo de la Secretaría de Energía para que se pudiera benefiiciar a los productores agrícolas y pesqueros de Sinaloa, beneficiando con ello a los habitantes de La Reforma, Costa …

Top noticias del 29 de Mayo de 2017