Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 16/11/2017 13:00

Escrito por: Ángela Bernardo

Investigan el inusual origen de la antimateria desde un volcán mexicano

Investigan el inusual origen de la antimateria desde un volcán mexicano

Científicos del Observatorio HAWC analizan el origen de un tipo de partículas de antimateria.
Su estudio, publicado en Science, permite descartar que los positrones extra que llegan a la Tierra procedan de dos púlsares cercanos.

A los pies del volcán Sierra Negra, en el estado de Puebla, se encuentra el Observatorio de Rayos Gamma HAWC (High Altitude Water Cherenkov). Sus más de trescientos detectores, situados a 4.100 metros de altura, han estudiado en los últimos meses la lluvia de partículas creada cuando los rayos gamma de alta energía chocan contra la atmósfera de la Tierra. Sus resultados, publicados en la revista Science, arrojan luz sobre el inusual origen de una forma de antimateria.
Los científicos querían averiguar el misterioso origen de los positrones, las partículas opuestas a los electrones

El laboratorio impulsado por México y Estados Unidos ha investigado la procedencia de un tipo de partículas que forman parte de la antimateria. En particular, los científicos han analizado la procedencia de los positrones, partículas elementales con la misma masa y espín que los electrones, aunque su carga sea justo la opuesta. En otras palabras, tal y como predijo el premio Nobel Paul Dirac, los positrones son las antipartículas de los electrones, y a día de hoy se aplican en medicina en técnicas de diagnóstico como la PET (tomografía por emisión de positrones). Hasta la fecha varios detectores, tales como el observatorio PAMELA o los experimentos Fermi Large Area Telescope y AMS, habían descubierto que, por algún motivo, más antielectrones de lo …

Top noticias del 16 de Noviembre de 2017