Hoy en día estamos viendo surgir nuevos términos para definir algunas cosas. El más famoso es el de la AGI o Inteligencia Artificial General, el estado de la IA que muchos, entre ellos, Mark Zuckerberg, creen que se alcanzará tarde o temprano. Sin embargo, anclado a este término nos encontramos otro bastante diferente y que nos lleva al punto contrario: el conocido como Invierno de la IA en el que todo lo prometido se vea poderosamente ralentizado debido a las limitaciones técnicas que existen en la actualidad.Así, vamos a ver qué es este término exactamente y qué podría suceder si nos encontráramos ante un (nuevo) Invierno de la IA que frente la investigación en este campo de manera tajante.Qué es el Invierno de la IAEl Invierno de la IA hace alusión a un período de disminución en el interés y la inversión en la investigación de la inteligencia artificial. Se trata de un término metafórico que busca describir un periodo en el que no se han logrado las expectativas deseadas alrededor de la IA, por lo que acaba cayendo de forma temporal o indefinida en el ostracismo hasta que nuevos avances permiten continuar el desarrollo.La IA es una de las tecnologías que más han sufrido estos periodos. En buena medida porque siempre es un plan demasiado ambicioso para su época. En los años 70, 80 y 90 existieron varios Inviernos de la IA, porque la tecnología que existía no era suficiente para desarrollar cuestiones relativas a las redes neuronales y …