Hace años que Apple planteaba un futuro diferenciado para el iPad. Alejado de los iPhone, con los que compartía sistema, y más acercado a los Mac, a los que aspiraba a sustituir en tareas que no necesitan imprescindiblemente de un equipo de escritorio con macOS. Y ahora se ha dado un paso definitivo en ese camino iniciado hace dos años: ha llegado iPadOS. El futuro de los iPad es otro.
Tras filtrarse pocas horas antes del inicio de la keynote inaugural de la WWDC19, iPadOS ha llegado como la constatación de que las tabletas de Apple necesitaban más. No bastaba con iOS. ¿Por qué? Porque, salta a la vista, los iPad van más allá de los iPhone. Tanto en funcionalidades como en potencial.
iPadOS implica una nueva pantalla de inicio, "potente" multitarea" y nuevas formas de usar el lápiz de Apple, entre otras novedades
Es por ello que llega ahora este sistema operativo específico para los dispositivos que supusieron un antes y un después en el mercado de las tabletas. Un sistema que sumar a macOS, iOS, tvOS y watchOS, siguiendo la lógica denominadora iniciada hace unos pocos años.
Por fin, un sistema específico para un dispositivo concreto
"Llegó el momento de reconocer la plataforma de una forma especial", ha asegurado Craig Federighi a la hora de presentar iPadOS. Y razón no le falta. Los usuarios del iPad, especialmente en los últimos años, demandaban poder explotar todavía más las posibilidades de este dispositivo. iOS, pese a su versatilidad, …