España ha alcanzado un importante hito en el último año al lograr que la mitad de su energía provenga de fuentes renovables, destacando especialmente el crecimiento de la energía solar. Este avance ha despertado el interés de la comunidad científica, incluyendo un reciente estudio iraní que no solo confirma el liderazgo español en este ámbito, sino que sugiere un futuro prometedor para las energías renovables en los próximos 25 años.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Teherán analizó la producción de energía solar en diversos países mediterráneos entre 2010 y 2020. El propósito de este estudio era identificar patrones para mejorar la generación de energía y garantizar la seguridad energética. Para ello, se empleó un modelo de inteligencia artificial basado en redes neuronales convolucionales (CNN), una tecnología avanzada que permite realizar predicciones precisas a partir de datos climáticos históricos.
España, líder de la generación de energía solar en el Mediterráneo
Los resultados del estudio colocan a España como el líder indiscutible en generación solar durante el periodo analizado, con una producción de 42.547.680 Wh. Francia ocupa el segundo lugar, con 28.150.200 Wh, mientras que otros países como Turquía, Grecia y Egipto siguen a mayor distancia. Este logro evidencia no solo la inversión en infraestructura y tecnología en España, sino también el impacto de las políticas públicas que han favorecido el desarrollo de las energías renovables.
El modelo CNN empleado en la investigación es una herramienta avanzada capaz de analizar datos complejos, como mapas climáticos y radiación solar, para …