La polémica sobre la evasión de impuestos de grandes multinacionales, donde tenemos a gigantes de software como Google, Apple o Facebook es un tema casi histórico y de disputa entre los países miembros de la Unión Europea. Hay países, como es el caso de Irlanda, que ofrecen la posibilidad de pagar menos dinero en concepto de impuestos y eso lleva a que muchas empresas estén allí registradas para llevar a cabo su actividad en toda Europa.
Pero esto podría cambiar. Irlanda ha anunciado que se va a unir a un acuerdo internacional que establece los impuestos sobre los beneficios de las empresas multinacionales a un tipo mínimo del 15%. En la actualidad, este país cobra Un aumento del 12,5%, por lo que a primera vista el cambio no parece muy asombroso.
En Genbeta
Irlanda está investigando si la filtración de Facebook que expuso 11 millones de teléfonos españoles vulneró el RGPD
Esta cifra del 12,5% se mantendría, según los acuerdos, para las empresas con ingresos inferiores a 750 millones de euros anuales. Si el acuerdo de la OCDE sigue adelante como se planea, estas novedades deberían entrar en vigor en 2023.
De todos modos, cabe recordar que sin descontar deducciones, en España se paga el 25 % por el impuesto de sociedades mientras que en Irlanda se abona justo la mitad desde hace mucho años y eso hace que este país, como muchos otros, pierda …