Reconocimiento a la capacidad de las máquinas por pensar. El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación ha sido concedido este miércoles en su duodécima edición a Isabelle Guyon, Bernhard Schölkopf y Vladimir Vapnik, por sus «contribuciones fundamentales al aprendizaje automático».
Según el acta del jurado, los tres galardonados han logrado que los ordenadores sean capaces de reconocer patrones en grandes cantidades de datos, y poder así clasificarlos en categorías. Se trata de un proceso en el que la máquina aprende a partir de numerosos ejemplos.
Los métodos que han desarrollado en inteligencia artificial están contribuyendo a la «transformación de nuestro mundo cotidiano, mejorando campos tan diversos como el diagnóstico médico, la visión por ordenador, el procesamiento del lenguaje natural y la vigilancia del cambio climático». Todos ellos, según añade el acta, han llevado a cabo de manera conjunta una investigación que «trasciende las fronteras tradicionales de las ciencias de la computación, y merecen figurar entre los innovadores de mayor impacto a escala mundial.
Gracias a sus contribuciones, los ordenadores pueden en la actualidad «ser entrenados» para clasificar conjuntos de datos con una precisión humana o, en ocasiones, hasta mejor. Esta capacidad de aprendizaje les permite reconocer desde la voz y la escritura hasta rostros e incluso se ha utilizado en astrofísica para lograr el hallazgo de 21 nuevos exoplanetas. Ivan Sutherland, «padre de los gráficos por ordenador», fue el anterior ganador por sentar las bases de una …