Ya hemos visto que la Generación Z ha venido a cambiar dinámicas laborales muy enraizadas tradicionalmente. No solo en España y Europa sino que sucede en muchos lugares del mundo (hasta en China y Japón con una cultura laboral de estar muchas horas diarias en la empresa están notando estos cambios).
Uno de las principales intereses de la más joven generación, que ya está superando a los boomers en el mercado laboral, es tener tiempo para poder conciliar su vida profesional y la personal y tener tiempo para el ocio y las amistades o familia.
En Genbeta
La jornada laboral de cuatro días ha funcionado en algunos países y fracasado en otros: las claves que lo explican
Para esto, hay diversas ideas que se han ido implementando que supone probar si trabajar menos puede llevar a los mismos resultados. La jornada laboral de cuatro días, reduciendo las horas trabajadas semanalmente (mantener las 40 horas supone trabajar 10 horas diarias y eso ya ha mostrado Bélgica que no funciona), está siendo un éxito en muchos lugares del mundo. Y es una de las más amplias demandas de la Gen Z.
Islandia es uno de los lugares pioneros en las pruebas y donde mejores resultados ha dado la jornada laboral de cuatro días: hasta mejoró su economía a nivel nacional.
1.Todo el mundo quiere tiempo libre
Lo primero de todo, Islandia ha demostrado que algo que piden los …