Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 17/11/2020 10:58

Escrito por: Héctor Cancino

IVA digital: así avanza el gravamen al boom de estos servicios en América Latina

Disney+ acaba de aterrizar en América Latina, sumándose así a una lista de servicios por streaming para series, programas y películas donde ya compiten otros gigantes como Netflix, Amazon, HBO y Apple, entre otros.
Pero no todo se limita al entretenimiento audiovisual, los servicios digitales abarcan cada vez más áreas en América Latina, como el transporte de pasajeros, pedidos de comida a domicilio, herramienta de software, videojuegos y el ya citado entretenimiento de video o música a demand, por nombrar algunas.
Ante este evidente aumento, durante el último tiempo y con particular énfasis este año, los taxman latinoamericanos han fijado su mirada en estas exitosas plataformas, no sin desafíos, pues la economía digital plantea retos que exceden las regulaciones tradicionales.
La aplicación del tradicional Impuesto de Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales se ha erigido como la alternativa más concreta de los países para gravar la provisión de estos servicios por parte de empresas radicadas en el exterior y sin presencia física local.

La gran mayoría de las empresas que ya han sufrido la aplicación de este cambio en ciertos territorios decidieron ajustar la tarifa de sus servicios para traspasar el valor a los usuarios.
Según la Cepal, Argentina, Colombia y Uruguay fueron los pioneros en América Latina aplicando este impuesto digital en 2018, del 21%, 22 y 19%, respectivamente. Hasta el momento, las experiencias de las naciones que han implementado esta medida parecen satisfactorias, significando una base importante de ingresos para las arcas estatales. Aunque la implementación …

Top noticias del 17 de Noviembre de 2020