En 2022 se obtuvo la primera imagen del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, Sagitario A* (Sgr A*). Cada nuevo análisis de esta imagen ha revelado descubrimientos adicionales sobre este objeto. En esta ocasión, gracias al telescopio espacial James Webb, un grupo de astrofísicos logró obtener la visión más detallada del "vacío" en el centro de la galaxia.
Los científicos encontraron que el disco giratorio de gas y polvo, también conocido como disco de acreción, que orbita alrededor del agujero negro supermasivo, emite un flujo constante de llamaradas. Estas pueden manifestarse como destellos débiles que duran apenas segundos o como erupciones cegadoras y brillantes que ocurren a diario. También se han observado otras más tenues que surgen en intervalos de varios meses.
El estudio, publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters, indica que los científicos detectaron primero un brillo en constante cambio. Posteriormente, apareció una gran explosión luminosa, que en otro momento se disipó sin seguir un patrón claro, lo que sugiere una actividad aparentemente aleatoria. Farhad Yusef-Zadeh, de la Universidad Northwestern en Illinois y director del estudio, destacó la imprevisibilidad de estos fenómenos.
Para llevar a cabo la investigación, el equipo de Yusef-Zadeh utilizó una cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio Webb para observar el agujero negro durante un total de 48 horas. Posteriormente, este periodo se amplió de 8 a 10 horas a lo largo de un año con el fin de analizar su …