Japón enfrenta un problema que nadie puede ignorar: su población está envejeciendo a un ritmo acelerado. Con cada vez menos jóvenes y más adultos mayores, la falta de conductores se ha convertido en una crisis. Nissan vio en esta situación una oportunidad de negocio y desarrolló una nueva tecnología de conducción autónoma para ofrecer servicios de movilidad sin conductor. La empresa japonesa ya probó esta tecnología en calles reales de Yokohama, convirtiéndose en la primera en lograrlo en un entorno urbano tan complejo.
El objetivo es claro: garantizar que las personas mayores y comunidades con pocos conductores tengan acceso a transporte seguro y eficiente. Este proyecto de Nissan busca solucionar un problema que se agrava con los años. La falta de choferes afecta desde taxis hasta el transporte público, lo que deja a muchas personas sin opciones de movilidad. Para enfrentarlo, Nissan ha creado un ecosistema de conducción autónoma que combina cámaras, radares y sensores LiDAR en su minivan Serena.
Gracias a la inteligencia artificial, estos vehículos pueden interpretar el tráfico y reaccionar ante distintas situaciones, lo que en teoría los hace más seguros en calles congestionadas. Las primeras pruebas en 2025 incluirán una flotilla de 20 unidades y, si todo sale bien, en 2027 estos servicios estarán disponibles en colaboración con el gobierno japonés. La apuesta de Nissan no solo es tecnológica, sino también estratégica.
El gobierno japonés está impulsando la movilidad autónoma y ha creado el Comité de Aceleración de …