Investigadores de la Universidad de Tokio han realizado un descubrimiento que podría cambiar la manera en la que aprovechamos la energía térmica. Se trata del uso de disiliciuro de tungsteno (WSi2), un material que permite transformar el calor en electricidad de una forma más eficiente que los métodos tradicionales.
De acuerdo con el estudio publicado recientemente en PRX Energy, este material tiene la capacidad de generar electricidad de manera transversal, es decir, en una dirección perpendicular al flujo de calor. Dicha propiedad lo convierte en un candidato ideal para sensores de flujo de calor o tecnologías de gestión eléctrica sin necesidad de campos magnéticos externos.
El experimento
Interesting Engineering explicó que los investigadores, liderados por el profesor Ryuji Okazaki, analizaron las propiedades del disiliciuro de tungsteno a través de experimentos físicos y simulaciones en computadora. El equipo midió la termopotencia, la resistividad eléctrica y la conductividad térmica de un cristal de WSi2 a lo largo de sus dos ejes cristalográficos a bajas temperaturas.
Tras estudiar varias muestras, los investigadores hallaron variaciones en la conducción de electricidad entre algunas de ellas. Esto fue resultado de la imperfecciones propias de la estructura del Disiliciuro de tungsteno, caracterizada por superficies de Fermi de dimensiones mixtas.
Según Android 4 All, las superficies de Fermi con una especie de "frontera invisible" dentro de un material que separa los electrones capaces de conducir electricidad de los que no. Como se explica en un comunicado, estas superficies de Fermi …