La contaminación no es algo exclusivo de nuestro planeta. Allá dónde va el ser humano deja una huella indeleble de su presencia. Hemos contaminado hábitats que tradicionalmente no son el nuestro y hemos tratado de ponerle solución de las maneras más aptas para ello. Sin embargo, hay medios en los que nos resulta más difícil mantener el control debido a las características propias de los mismos. Un buen ejemplo de ello es el espacio, lleno de residuos de los múltiples lanzamientos que hemos efectuado con el paso de los años y que van creciendo año tras año ya que cada vez gana más importancia para las empresas privadas tener un hueco en la órbita de nuestro planeta.Mientras que para paliar la contaminación marina hemos creado robots para limpiar la superficie, lo cierto es que proyectos como el lanzamiento de satélites de Starlink nos ponen muy difícil idear maneras óptimas de evitar la basura espacial cuando estos miles de satélites dejen de operar y se queden orbitando nuestro planeta.Por este motivo, tal y como recogen en el Smithsonian Magazine, un equipo de científicos de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) en colaboración con sus colegas de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) han tenido una idea muy interesante: crear un satélite de madera.La madera sobrevive sorprendentemente bien en el espacioLos equipos internacionales de la JAXA y la NASA están trabajando en un proyecto bastante innovador que podría marcar un antes y un después en la industria de satélites: el lanzamiento del primer satélite …