Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 25/02/2020 17:00

Escrito por: Raúl Álvarez G.

Jardines urbanos en CDMX, el proyecto que busca evitar la extinción de los colibríes en México y el mundo

Jardines urbanos en CDMX, el proyecto que busca evitar la extinción de los colibríes en México y el mundo

Los colibríes son una especie que sólo se encuentra en América, y México es el país con la mayor cantidad de esta ave con 58 diferentes especies de las 330 que se estima que existen en el continente. Los colibríes son esenciales para el ecosistema al tratarse de el ave polinizadora más importante de América. La mala noticias es que ahora mismo algunas especies de colibríes están en peligro de extinción.

La principal causa de la preocupante disminución de colibríes es el crecimiento urbano, el cual está terminado con los parques y las zonas verdes que ayudan a estas aves tanto a subsistir como a ampliar la diversidad de plantas. Por fortuna no todo esta perdido, ya que en México se está impulsado un importantísimo proyecto que consisten en la creación de jardines urbanos.

Una solución para rescatar a la ave más pequeña del mundo

En el caso de México, la tala de árboles, el crecimiento de la mancha urbana y hasta los efectos del calentamiento global están amenazando 13 especies endémicas que ahora mismo están en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Ante este escenario, en 2014, María del Coro Arizmendi, líder del proyecto "Jardines urbanos para colibríes", montó el primer de éstos en una zona industrial en Ciudad de México, en un terreno perteneciente a la UNAM.

Desde entonces, se estima que hay unos 149 jardines sólo en CDMX, los cuales cuentan con el apoyo de la UNAM, así como …

Top noticias del 25 de Febrero de 2020