Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 01/06/2020 11:01

Escrito por: Aglaia Berlutti

‘Jeffrey Epstein: Filthy Rich’, de Netflix: la floja mirada sobre un caso escandaloso

‘Jeffrey Epstein: Filthy Rich’, de Netflix: la floja mirada sobre un caso escandaloso

La era #MeeToo llegó para cambiar la forma en que nuestra cultura asume y reflexiona sobre el abuso sexual. Pero la nueva docuserie de Netflix, Jeffrey Epstein: Filthy Rich, está muy lejos de la concepción contemporánea sobre la violencia. Se trata de mezcla incómoda entre un evidente amarillismo y la búsqueda de la noticia espectáculo, que en mitad de una época que medita y profundiza sobre la agresión de una manera sensible, parece por completo fuera de lugar.
El movimiento #MeToo no fue solo una sacudida definitiva a la forma de enfrentarse al abuso sexual y a Jeffrey Epstein. También ha puesto en tela de juicio la interpretación de la violación y la culpa social atribuida la víctima; algo que hasta hace poco tiempo había sido parte de un agrio e interminable debate. No obstante, la iniciativa logró remover las bases de viejos y e incómodos prejuicios hasta llevar a un primer plano una inédita concepción sobre la violencia contra la mujer, el abuso y el acoso.
De modo, que el tono superficial e incluso amarillista de la nueva docuserie de Netflix Jeffrey Epstein: Filthy Rich, dirigida por Lisa Bryant, resulta desconcertante. A pesar de que la evidente intención del programa es llevar la investigación sobre los abusos cometidos por el magnate, al mismo nivel de visibilidad y de debate comprometido que logró el controversial Leaving Neverland, de Dan Reed.

A diferencia de documental de HBO, el de Bryant no logra rebasar la mera acumulación de datos sensacionalistas sobre lo que Epstein …

Top noticias del 1 de Junio de 2020