Cuando compramos un nuevo iPhone, aunque sea online, nos encantaría recibirlo justo después de presionar "Comprar". Apple lo sabe y por ello durante 2020 ha llevado a cabo curiosas operaciones para que tengamos que esperar lo menos posible la llegada de nuevos productos. Operaciones que incluyen fletar jets privados o usar más barcos de contenedores para determinados envíos.
Procedimientos nada ortodoxos y muy costosos para la compañía
Según publicó ayer The Information, Apple ha estado siendo muy creativa con la forma de gestionar los envíos de nuevos productos desde sus instalaciones de ensamblaje hasta los clientes finales. Uno de los recursos que Apple ha implementado durante 2020 ha sido el uso de barcos de carga en lugar de aviones.
El objetivo de esta maniobra ha permitido a Apple enviar algunos productos más antiguos, menos sensibles a los tiempos de envío, dejando más espacio para que su flota aérea se hiciera cargo de los nuevos iPhone 12.
Por ejemplo, el año pasado Apple empezó a enviar algunos AirPods por mar por primera vez. En el tercer trimestre del año pasado, la compañía aumentó en gran medida el transporte marítimo de los modelos más antiguos de iPhone, cuya entrega es menos sensible al tiempo, para liberar espacio de carga aérea para el nuevo iPhone 12, según un análisis de los datos de los manifiestos de los buques y la persona con conocimiento directo de las operaciones logísticas de Apple.
Con este mecanismo, una vez la oferta …