El nuevo servicio de transporte colectivo privado inicia este martes 15 de agosto las operaciones en la Ciudad de México para mejorar las condiciones del trayecto desde el Estado de México hacia el centro de la capital mexicana.
Los habitantes de la Ciudad de México pueden moverse por la gran metrópoli en metro, Metrobús, camión o servicios de transporte privado como Uber y Cabify. Las opciones parecen varias, pero el transporte público sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de las casi 9 millones de personas que viven en la capital mexicana más los otros 10 millones que viajan de la periferia a la ciudad para trabajar. El transporte público es conocido por su ineficacia: vagones del metro abarrotados, falta de rutas y conexiones e infraestructura antigua y peligrosa. Estos aspectos se unen a la dificultad de muchas personas que tienen que ir del Estado de México a la capital, un trayecto que puede llegar a tardar horas para al menos 40 kilómetros con mucho tráfico. La Ciudad de México es la primera ciudad del mundo con mayor congestión, según el informe TomTom 2017.
Las camionetas de Jetty cuentan con cámaras de seguridad y Wi-FiLa mayoría de estos mexicanos tiene que viajar en un transporte abarrotado por unos 20 pesos (aproximadamente un euro) o pagar un viaje en servicios privados com Uber, cuya tarifa puede multiplicarse hasta diez veces dependiendo de la densidad del tráfico. "Hay un escenario poco propicio para que el transporte colectivo de la Ciudad de México crezca …