Por Héctor Cancino S. Las agitadas jornadas vividas por varios países de América Latina, en los últimos meses, no han dejado a nadie indiferente. Perú, Puerto Rico, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Chile, por nombrar algunos, han visto cómo los conflictos sociales y políticos han impactado en las agendas de todas las industrias.
Ante la ineludible contingencia, Jordi Botifoll, presidente para América Latina y VP en Américas de Cisco, explicó durante el reciente Cisco Live!, la conferencia más importante de la empresa en la región, cómo la tecnología se hace parte de estos procesos y puede contribuir a encauzarlos.
Botifoll destacó que la digitalización consta de tres pilares. El primero, se basa en lo que hace más eficaz al gobierno, es decir, la tecnología y la redefinición de procesos. Luego está el de la competitividad nacional: digitalizar la industria, generar impacto en el PIB, fomentando nuevas industrias como el software, la ciberseguridad o las smart cities, lo cual es un verdadero reto para América Latina. Y el tercero, la inclusión social, promoviendo la diversidad en pos de hacerse más productivos, efectivos y creativos.
Así, según el directivo de origen español, el gobierno ha de ser el primer líder en la digitalización de su país, uno que reconoce la importancia de invertir en tecnología, infraestructura, conectividad y desarrollo, y que cree que la necesaria redefinición de procesos aporta al bien de su industria y su competitividad. Para eso, debe ser el primero en hacerlo.
"El gobierno, como principal entidad de un país, es el foco de …