Por Lino Solís de Ovando G.
-La semana pasada fue noticia el lanzamiento comercial de la primera red 5G de América Latina. ¿Le pareció sorpresivo que fuera en Uruguay?
-¿Sorpresa? Todo depende de la información que estuvieses manejando, pero en términos históricos Uruguay también fue el primer país en lanzar el LTE (4G o Long Term Evolution en inglés) móvil en América Latina. O sea que 5G no es algo que surge de la nada. Uruguay también es un país que se ubica, en términos de capilaridad de fibra óptica, entre los primeros cinco del mundo, por la cantidad de hogares que acceden a su fibra. En definitiva, estamos hablando de un país que se ha caracterizado por realizar innovaciones tecnológicas de forma más acelerada que el resto de la región.
Lea aquí: "Uruguay sorprende con el primer lanzamiento comercial 5G en América Latina"
-O sea, ¿hay un nivel de vanguardia en el sector de las Telecomunicaciones en Uruguay?
-Así es. Cuando a mí me preguntaban, hace seis meses, cuáles son los países que deberían de estar lanzando 5G, siempre mencioné a Uruguay.
-Y, según sus conocimientos, ¿cuáles son los otros países que pronto van a seguir la senda de Uruguay en este sentido?
-Mira, en Sudamérica, hay que mencionar a Brasil, que ya había hecho un anuncio de lanzamiento para este año. Luego, debemos hablar, en la parte del Caribe, y por su relación con Estados Unidos, a Puerto Rico, que va a estar lanzando tres o cuatro redes de 5G este 2019 también.
-Si mantenemos la …