Un lenguaje de programación llamado Julia, ha recibido 600 mil dólares de la Fundación Moore para que se convierta en un lenguaje que tenga pronto una versión de producción, es decir, que vaya más allá de un mero experimento en cómputo. Este dinero se dará en los siguientes dos años y el equipo que desarrolla Julia podrá mover su código y el de sus bibliotecas a un esquema abierto, para así tener a la postre su primera versión de producción. El proyecto del lenguaje Julia pretende crear un lenguaje de programación de código abierto que -aunque pueda usarse como de propósito general- pueda brillar en la computación numérica y en las ciencias de los datos. Julia es un lenguaje dinámico para computación técnica, especialmente bueno corriendo en programas del estilo de R y MATLAB. Julia llamó la atención allá por el 2012, pero el desarrollo había empezado en el 2009 por el profesor de ciencias de la computación Alan Edelman, con Jeff Bezanson, Stefan Karpinsky y Viral B. Shah. La Gordon and Betty Moore Foundation dio un patrocinio como parte de su iniciativa para el descubrimieto basado en el manejo de datos. Esto tiene como meta crear herramientas de cómputo más poderosas y eficientes que permitan hacer investigación sobre conjuntos de datos. La Fundación dice que la combinación de Julia: un lenguaje de propósito general, pero que brilla en el cómputo numérico y en las ciencias de los datos, reduce la necesidad de los investigadores de aprender a usar múltiples …