No es la primera vez que escuchamos a Julian Assange pronunciarse acerca del desarrollo de la inteligencia artificial, especialmente en lo que respecta a la vigilancia masiva y el control social, donde mantiene una postura muy crítica. Tras ser liberado el año pasado, el fundador de WikiLeaks ha advertido en sus escritos y entrevistas sobre el peligro de que los avances tecnológicos, incluida la IA, sean utilizados por gobiernos y corporaciones para monitorear y manipular a las personas.En 2006, el programador y periodista australiano Julian Assange fundó una plataforma dedicada a la publicación de documentos clasificados y otros materiales secretos de interés público, con el objetivo de exponer abusos de poder y corrupción sin desvelar la identidad de los informantes. A lo largo de los años, WikiLeaks ha sido objeto de numerosas críticas, pero también ha filtrado cantidad de materiales impactantes, como documentos sobre las actividades militares en la guerra de Irak y Afganistán en 2010, el famoso Cablegate que exponía prácticas de espionaje internacional de Estados Unidos y correos electrónicos de la campaña de Hillary Clinton en 2016.La figura de Assange ha sido un símbolo de la lucha por la libertad de prensa, pero su vida ha estado marcada por diversas controversias. En 2012, después de ser acusado de delitos sexuales en Suecia (que fueron posteriormente archivados), se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres para evitar la extradición a EE.UU. por cargos de espionaje con WikiLeaks. En la capital británica permaneció hasta su arresto en 2019, acusado …