Netflix o Spotify demuestran que se puede cambiar por completo el modelo de negocio de una industria. Del formato físico hemos pasado a un modelo de suscripción, en el que el cliente no posee los productos, sino que mediante un pago mensual puede acceder a ellos cuando quiera. Una vez que dejemos de pagar, adiós contenido.
El mercado de los videojuegos también ha mutado muchísimo en las últimas décadas, y plataformas como Steam son la prueba de ello. De todos modos, seguimos esperando a que llegue el 'Netflix de los videojuegos'.
Roguelike dungeon crawlers, platformers, 8-bit narrative puzzlers, turn-based strategy. We've got 'em! https://t.co/BJn8GpD2LV #indiegames pic.twitter.com/xvOGW44GtN— Jump (@PlayOnJump) 10 de julio de 2017
Hemos visto aproximaciones (con sus fallos y aciertos), como por ejemplo OnLive, GaiKai o Utomik. Ahora llega Jump, una plataforma que está especialmente centrada en ofrecer un espacio a los desarrolladores indies.
Ideal para los que buscan juegos independientes
Para empezar, deberemos saber que se trata de un servicio por el que tendremos que pagar 10 dólares mensuales, tarifa estándar para las plataformas de contenido en streaming. Inicialmente, cuenta con un catálogo de 60 juegos, y aseguran que añadirán 10 nuevos cada mes (incluidos juegos de realidad virtual).
Que se puedan lanzar los juegos desde un navegador hace que sea casi obligatorio compararlo con Netflix.
Actualmente se encuentra en fase beta, así que podrás probarlo de manera gratuita (durante 14 días). Hay que dejar claro que en esta fase inicial no se encuentran …