Este fin de semana se ha conocido la noticia del fallecimiento, a finales de septiembre, de Kathleen Booth, pionera de la informática y creadora del lenguaje ensamblador. Nacida en Reino Unido en 1922 (muere, por tanto, centenaria), obtuvo un doctorado en Matemáticas Aplicadas en 1950, tras haber estudiado la arquitectura de computación de Von Neumann junto a su creador (John Von Neumann, sí, el del Proyecto Manhattan).
Kathleen ya había co-diseñado junto a su compañero de investigación y marido, Andrew Booth (sí, el del algoritmo de multiplicación de Booth), una de las primeras computadoras de la historia (ARC) y ambos decidieron incorporar las aportaciones de Von Neumann al diseño de ARC2.
Es triste codificar en ensamblador, pero más triste es recablear
Pero Kathleen hizo algo más: escribir un libro titulado 'Coding for A.R.C.' donde presentaba el primer 'lenguaje ensamblador' (decimos "el primer" porque el ensamblador no es multiplataforma: varía necesariamente según la arquitectura del chip usado).
En Genbeta
Esta monja creó el lenguaje BASIC (y se convirtió en la primera doctorada en computación) 24 años después de entrar en el convento
Recordemos que, unos pocos años antes, durante la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses habían creado la computadora ENIAC, cuya programación se realizaba girando conmutadores y recableando físicamente elementos del ordenador. Por aquel entonces, el único "lenguaje" que le venía a alguien a la mente al hablar de estas máquinas era el binario.
Así que Kathleen …