Kedro es una biblioteca de código abierto, desarrollada por QuantumBlack, una firma analítica adquirida por McKinsey en el 2015.
El nombre Kedro deriva de la palabra griega que significa centro o núcleo. Kedro busca ayudar al programador a estructurar el flujo de datos usando principios de la ingeniería de software. Además presenta un enfoque estándar a la colaboración para equipos de trabajo.
Uno de los problemas que Kedro busca resolver es el hecho de que los científicos de datos no trabajan muchas veces en equipo, de manera que con este entorno se puede llegar a un acuerdo de colaboración eficiente.
Kedro se ha diseñado para que los equipos puedan tener un estándar no sesgado, lo que en alguna medida pretende evitar los vicios comunes al trabajar con muchos datos, que es suponer cosas que no necesariamente son comunes a dichos datos, por ejemplo. Así, Kedro se diseñó para crear código que sea reproducible, modular, monitoreado, probado y bien documentado.
Kedro ya ha sido usado internamente en QuantumBlack y McKinsey en más de 50 proyectos, y los desarrolladores han dicho que este sistema ha revolucionado sus flujos de trabajo.
¿De qué está compuesto Kedro?
El software se basa en un «machote» estándar de proyecto que puede ser configurado para una serie de tareas como el entrar al sistema, la carga de los datos e incluso para trabajar con notebooks de Jupyter. También contiene Sphinx para crear la documentación. El sistema toma en cuenta la abstracción de datos y el control de versiones.
El sistema tiene …