Khan Academy es una plataforma gratuita para facilitar cursos en línea para personas de todas las edades, pero tiene un enfoque particular en complementar el aprendizaje de alumnos del sistema escolarizado. La idea es que no solo se acerquen alumnos, sino también maestros y padres de familia, a fin de crear todo un entorno de aprendizaje amigable con los estudiantes.
Hace algunos meses tuvimos una charla con Kristine Michelsen, que nos adelantaba los esfuerzos aún en fase piloto por traer a México el reto "Learstorm", a través del cual se incentiva a grupos completos de educación básica y media superior para usar en las primeras semanas de clases las herramientas de la plataforma.
Ahora es oficial: su nombre será Khanpeonato, y los grupos que participen podrán ir ganando medallas virtuales completando ejercicios de ciencias y matemáticas.
El reto lleva realizándose en Estados Unidos desde 2015, y su símil para Brasil vio la luz en febrero de 2018. La respuesta ha sido abrumadora: tan solo el año pasado participaron casi un millón de alumnos y 23,000 maestros.
En la prueba piloto del 2017 en México participaron el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS). Así el registro se abrió a 80,000 estudiantes, quienes en seis semanas se dedicaron a ganar puntos para ganar certificados y premios digitales.
10 semanas de retos virtuales
Ahora que se ha oficializado, el reto se amplia a las 10 semanas …